PURO VIAJE
Autor:
¿Qué destinos guardan secretos arqueológicos sin resolver?
El mundo está repleto de sitios arqueológicos que continúan desafiando nuestra comprensión y guardando secretos de civilizaciones antiguas. Estos destinos son un testimonio de la complejidad de nuestros antepasados y nos invitan a reflexionar sobre las preguntas que aún no tienen respuesta. Considerado el templo más antiguo del mundo, este sitio neolítico es anterior a Stonehenge y las pirámides de Egipto por miles de años. Sus enormes pilares de piedra tallada, algunos con representaciones de animales, plantean interrogantes sobre cómo una sociedad de cazadores-recolectores pudo construir una estructura tan compleja sin herramientas avanzadas. Se desconoce su propósito exacto y la razón de su eventual entierro deliberado, lo que añade un profundo misterio a su existencia. Famosa por sus enigmáticas estatuas moái, estas enormes figuras de piedra miran hacia el horizonte. El misterio principal radica en cómo los antiguos habitantes de la isla lograron tallar, transportar y erigir estas colosales estatuas, algunas de las cuales pesan más de 70 toneladas, con la tecnología disponible en ese momento. También se debate intensamente qué llevó al colapso de la avanzada civilización rapanui, dejando tras de sí estos monumentos silenciosos. A las afueras de la Ciudad de México, esta antigua ciudad prehispánica es un verdadero enigma. Se desconoce quiénes fueron sus constructores originales y qué causó su eventual abandono. Sus imponentes pirámides del Sol y la Luna, así como la Calzada de los Muertos, están alineadas con una precisión astronómica que sigue asombrando a los arqueólogos. La completa falta de registros escritos dejados por sus constructores añade una capa de misterio a la identidad y las creencias de esta poderosa civilización. Oculta en la densa Sierra Nevada de Santa Marta, esta antigua ciudad precolombina de la cultura Tayrona fue redescubierta en 1972. Su complejo sistema de terrazas, caminos empedrados y plazas, junto con la sofisticación de su construcción, plantea interrogantes sobre su propósito exacto y las razones por las que fue abandonada por sus habitantes hace siglos. Gran parte de la ciudad aún permanece sin excavar, sugiriendo que muchos secretos esperan ser revelados bajo la vegetación. Cientos de esferas de piedra de diferentes tamaños, algunas casi perfectamente redondas, se han encontrado en el delta del Diquís en Costa Rica. Su origen, propósito y la forma en que fueron creadas por la cultura precolombina Diquís (c. 200 a.C. ? 1500 d.C.) siguen siendo un misterio sin resolver. Se han propuesto teorías que van desde marcadores astronómicos o símbolos de estatus hasta representaciones de cuerpos celestes, o incluso obras de arte sin un propósito práctico claro, manteniendo el debate vivo.1. Göbekli Tepe, Turquía
2. Isla de Pascua (Rapa Nui), Chile
3. Teotihuacán, México
4. Ciudad Perdida (Teyuna), Colombia
5. Las Esferas de Piedra de Costa Rica